casa prefabricada modular o soutiño parte 6

Ya se ha fabricado toda la estructura de la casa. Tenemos el esqueleto de la misma y a continuación se producirán el resto de los componentes de la edificación. Los elementos que conformas las paredes, suelo y techo, tienen que colocarse con total exactitud entre las vigas y los pilares, y además tienen que encajar entre ellos con precisión milimétrica.

una visión de conjunto

Una vez fabricada la estructura, lo primero es montarla entera dentro de la nave. Aunque en teoría vigas y pilares tienen que encajar a la perfección, siempre se comprueba para tener la certeza de que no hay ningún tipo de desajuste. En la foto inferior vemos como están montadas todas las vigas de la base y parte de las dos esquinas de la vivienda.

módulo interior de fachada

El módulo interior de fachada tiene que encajar entre dos pilares y las vigas de suelo y techo. En la foto inferior se puede observar como un operario está manejando la subestructura del módulo para comprobar que encaja al milímetro entre la estructura. Se puede ver apoyado en el suelo, un módulo que va de suelo a techo y otro módulo más pequeño sobre el que encajará una ventana en la parte superior.

El aislamiento es fundamental para conseguir una buena confortabilidad interior. En esta vivienda se coloca en paredes, suelo y techo, un aislamiento de 15cm de lana mineral. En caso de tratarse de un clima más extremo, se puede aumentar el aislamiento lo que sea necesario sin ningún límite.

En esta imagen vemos una de las esquinas con tres módulos interiores de fachada. Los módulos interiores de fachada ya vienen con el acabado interior que se desee, de tal forma que al montarse el espacio ya queda con su aspecto definitivo. Este caso es diferente, los dueños de la casa desean pintar el interior, por lo que el acabado se deja en DM para que luego lo pinten a su gusto. Los módulos interiores dejan unos espacios entre el suelo y el techo para poder pasar instalaciones. A su vez también queda espacio entre los propios módulos interiores para poder llevar instalaciones de abajo arriba o viceversa.

los componentes de la fachada

Esta vivienda lleva una configuración alta, por lo que la fachada se compone de tres elementos. Un tablero fenólico que es la base de la fachada y se encuentra en el centro atornillado directamente a las vigas y pilares. Un módulo interior de fachada, donde está el aislamiento y el acabado interior de las habitaciones; al encajar desde el interior entre las vigas y pilares, forma una cámara de aire con el tablero base. Por último un módulo de fachada ventilada, que en este caso lleva un acabado exterior de madera-cemento; al encajarlo desde fuera entre las vigas y los pilares forma una segunda cámara de aire con el tablero base. Esta cámara de aire exterior tiene la ventaja de que puede estar abierta o cerrada, comportándose en verano como una cámara de ventilación dejándola abierta, o funcionando como una cámara de aislamiento si se deja cerrada. Esto repercutirá en un mayor confort interior y en un gran ahorro de energía.

En estas imagenes podemos ver en el primer módulo el tablero fenólico base sin tratamiento, encajado entre las vigas y los pilares desde el interior. En el siguiente podemos ver el módulo de fachada ventilada con el acabado en madera-cemento, encajado entre las vigas y los pilares desde el exterior. Al final vemos un módulo interior de fachada sin el aislamiento y sin el tablero que lo protege, se encaja desde el interior entre las vigas y pilares.

Seguimos fabricando el resto de los componentes de la vivienda, y todos encajarán a la perfección primero con la estructura y luego entre ellos mismos. Continuará…